El Colegio Theodor Herzl fue fundado por el Señor Hernán Benjamín Álvarez y su señora Esposa Santos Iris Pichinte. El Ministerio de Educación lo reconoció mediante acuerdo de creación No.15-1753 autorizándolo a funcionar a partir del 3 de enero del 2000 con el código de acreditación 21163.
Un par de años antes, había iniciado actividades con el nombre de Instituto Profesional de Mercadeo y Comunicación IPMECO, sirviendo especialidades de locución, comunicación radial y televisiva; previniendo en el Ministerio de Educación que se cambiara la denominación.
La zona donde esta ubicado el colegio, por años se le reconoció como “El Corredor Educativo”, por estar rodeado de muchos centros educativos en su entorno.
En la casa donde funciona el colegio fue una finca cafetalera, casa particular de la familia Soley y los Guirola, tiempo después, sede del partido del FMLN y posteriormente el COLEGIO HERZL.
Herzl nació en 1860 en el Reino de Hungría, en el condado de Pest (hoy la parte oriental de la ciudad de Budapest, que entonces constituía dos ciudades separadas), junto a la Gran Sinagoga de Budapest. Se crio en el seno de una familia judía germanoparlante originaria de la ciudad de Zemun, situada en la Frontera Militar (actual Serbia), representativa de la burguesía judía emergente en el Imperio austrohúngaro. Creció en un ambiente acomodado, liberal y laico.
Estudió en una escuela judía hasta los diez años, cuando fue enviado a una escuela laica que tuvo que abandonar debido al antisemitismo existente en ella. De esta forma, fue matriculado en una escuela evangélica (protestante), en la cual no tuvo problemas con el antisemitismo, pues la mayoría de los alumnos eran judíos. A raíz de la prematura muerte de su hermana, Paulina, en 1878 la familia se trasladó a Viena, entonces capital del Imperio austrohúngaro, donde estudió (de 1878 a 18848) y obtuvo un doctorado de Derecho de la Universidad de Viena en 1884. Trabajó en esta profesión por un corto tiempo en Viena y en Salzburgo, pero después de un año se dedicó casi exclusivamente a la literatura, a la dramaturgia y al periodismo.
Herzl murió en Edlach, Baja Austria en 1904 por insuficiencia cardíaca a la edad de 44 años. Su voluntad estipulaba que debía tener un entierro simple, sin discursos o flores y añadió: Quiero ser enterrado en el panteón junto a mi padre, y descansar allí hasta que el Pueblo Judío me conduzca a Eretz Israel. En 1949 sus restos fueron trasladados desde el cementerio de Döbling en Viena al Monte Herzl en Jerusalén.
Best AI Website Creator